Posts etiquetados ‘Impuestos’

Recientemente escuché al economista y catedrático Xavier Sala i Martín en la tertulia política de las mañanas del programa El Món de la emisora RAC1 conducido por Jordi Basté, reflexionando sobre la posible independencia de Catalunya, con un enfoque totalmente diferente al que se ha estado aportando hasta ahora. Él lo enfocaba desde la Teoría de Juegos y el Equilibrio de Nash. Para muchos estos conceptos os serán conocidos, mientras que para otros, os será totalmente nuevo. Por eso, aquí va un pequeño resumen.

La teoría de Juegos tiene múltiples aplicaciones, véase matemática, póker, vida real, y un gran peso en la economía. Se utiliza para estudiar las decisiones a tomar en una situación determinada con incentivos y varios agentes involucrados. En general, se estudian las diferentes alternativas y las estrategias óptimas.

El ejemplo más claro y conocido es el Dilema del Prisionero en el cual dos personas son detenidas por delitos menores y puestas en 2 salas de interrogación. La Policía es consciente de que pueden haber cometido algún delito mayor, así que proceden a la interrogación. Por los delitos menores, irían 2 años a la cárcel, si ambos se delatan del delito mayor, irían 5 años, mientras si uno delata al otro y el otro lo protege, el delatado irá 10 años y el que delata tan sólo 1 por colaborar.

Dilema del Prisionero

¿Qué decidirán? La situación óptima (Óptimo de Pareto) sería no delatar, pero la falta de información provocará que ambos se delaten, situándose en el punto de equilibro o equilibrio de Nash. Es decir, el punto en el que todos han tomado una decisión y no pueden cambiarla, dado que cambiando empeoraría su situación. En el Equilibrio de Nash ambos pasarán 5 años en la cárcel, pero si uno decide no delatar, su situación empeorará implicando 10 años de cárcel en lugar de 5.

Y todo esto, ¿Cómo aplica al entramado que estamos viviendo entre España y Catalunya?:

Aunque la situación de tensión ha menguado considerablemente, hay que tener en cuenta que Catalunya continúa su proceso de plantear el referéndum, y que por lo tanto, hay que evaluar la posición de ambos agentes para ver qué posturas deben tomar en este dilema.

Por puntos. Catalunya:

  • Es el mayor contribuidor fiscal al Estado: según las cifras que maneja la Generalitat existe un déficit medio del 8% sobre el PIB, o lo que es lo mismo, en 2009 el Estado recaudó 61.812 millones de euros de Catalunya, y revirtió 45.403 millones.
  • Es la Comunidad con mayor afluencia de turismo extranjero de España, 13,2 millones de turistas extranjeros en 2010, 4 millones superior a Baleares que fue la  segunda más visitada.
  • Es el punto de conexión con Europa vía terrestre a través de la Autopista AP-7. Zona de paso de miles de camiones que provienen del resto del Estado.
  • Tiene uno de los puertos de carga más potentes de Europa. Entrada de muchos de los productos importados del Estado.
  • Representa el 20% del PIB español, un gran peso y un gran motor de la economía.
  • Necesita permanecer dentro del EURO, porque de otra manera, la independencia se presume imposible.
  • Como Estado independiente, podría gestionar sus propios recursos, y por ejemplo, invertir en el Corredor del Mediterráneo.

España:

  • Es el recaudador fiscal y el primer interesado en que Catalunya permanezca dentro del Estado, básicamente para poder contribuir con los pagos futuros de deuda pública.
  • Necesita mostrar entereza y estabilidad del país para poder obtener ayudas, recursos y aprobaciones por parte de los países miembros de la UE.
  • No le interesa poner una barrera fronteriza con Europa, porqué esto implicaría tener que pagar aranceles e impuestos fronterizos para poder cruzar Catalunya y acceder a Francia.
  • Tiene la capacidad de vetar la entrada de Catalunya dentro del Euro.
  • Es la encargada de invertir y gestionar los recursos de las infraestructuras.

Ante todas estas suposiciones y situaciones teóricas, parece evidente, que aunque muchos queremos la independencia económica, cultural y fronteriza con España, la Teoría de Juegos nos empuja a un Equilibrio de Nash en el cual:

  • España y Catalunya alcanzan un Pacto Fiscal que permita a Catalunya continuar creciendo e invirtiendo en infraestructuras y en los servicios a la sociedad de una forma más intensiva que la actual.
  • Catalunya abandona la lucha por la independencia para garantizar estabilidad económica y social en el país.
  • España garantiza la recaudación fiscal, controles portuarios, aeropuertos, creación de impuestos, etc. para Catalunya.
  • Catalunya contribuye solidariamente al resto del país de una forma justa y pactada.

Cepal

Linker

Antecedentes:

Para poder establecer un marco contextual acorde con la complejidad del caso que nos ocupa nos tendríamos que remontar a los inicios de la banca moderna con el objetivo de entender cómo y por qué se ha llegado donde nos encontramos en la actualidad. Si bien muchas reflexiones serían dignas de ser analizadas cuidadosamente, me gustaría avanzarme y empezar con una fecha clave, el 29 de julio de 2010. Ese mismo día, el consejo de administración de Caja Madrid aprobó el contrato de integración de la entidad con Bancaja y otras cinco cajas de menor tamaño (Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja). De esta manera, se creaba un gran grupo financiero, valorado en 340.000 millones de euros y denominado Banco Financiero y de Ahorros (BFA).

En un principio no parecía una mala decisión puesto que en una época de clara contracción de la economía, la integración de entidades financieras era extremadamente necesaria para hacer frente a la mala gestión realizada en los años previos de crecimiento descontrolado y traducida en balances altamente perjudicados por activos o ladrillos tóxicos. La incógnita recaía en saber si la unión permitiría o no reflorecer al bloque de Cajas.

Además, desde hacía ya un par de años, un organismo estatal denominado FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) había sido creado para gestionar los procesos de reestructuración de entidades de crédito y para reforzar los recursos propios en el proceso de integración entre entidades. Bien sea dicho que el 75% de su efectivo dependía directamente de los Presupuestos Generales del Estado.

La salida a bolsa de Bankia:

Aunque en un principio portavoces del BFA declararon que no sería necesaria inyección de capital alguna, en abril de 2011, el BFA transmitió a Bankia todo el negocio bancario con vistas a una inminente salida a bolsa. Ese mismo día, también se aprobó la emisión de las tan nombradas participaciones preferentes convertibles y suscritas por el FROB1 por importe de 4.465 millones de euros. Con ambas operaciones, Bankia conseguía superar los requisitos mínimos de solvencia del Banco de España.

Dos argumentos hacían prever que la salida a bolsa de Bankia no sería negocio redondo para nadie. En primer lugar, Bankia tuvo serios problemas para encontrar accionistas institucionales que apostaran por su acción y únicamente pudo conseguir el soporte del 40% del total de acciones emitidas; dejando el 60% restante en manos de minoristas o “bankeros”; y en segundo lugar, en un momento de clara tendencia bajista, sobre todo en el sector financiero, ninguna salida era susceptible de tener grandes expectativas de éxito. Consecuentemente, su salida se realizó a 3,75 euros por acción, o en otras palabras, con un descuento del 60% sobre su valor contable.

A todo esto, cada vez había más desconfianza en los ladrillos que Bankia tenía en sus balances pero paradójicamente, la salida a bolsa se vendió como una gran oportunidad para los accionistas minoritarios y una operación esencial para recuperar la confianza sobre el sistema financiero español.

La nacionalización de Bankia y el rescate al sistema financiero español:

Ante el descenso imparable de la cotización de las acciones de Bankia y viendo la dificultad de recuperar la inversión realizada en el futuro, el Gobierno ejercitó el derecho de conversión de las participaciones preferentes del FROB1 en acciones; nacionalizando de esta manera el cuarto mayor banco de España. Eso sí, desde el Gobierno se transmitió un mensaje bien diferente, pues aseguraban que se trataba de una medida que beneficiaría a todos, ya que en el momento que Bankia se recuperara, se vendería y se recuperaría todo el capital invertido (o tirado a la basura).

Con la situación ya descontrolada y después de sucederse acciones que más que solucionar el problema real iban encaminadas a apagar los fuegos originados; finalmente las entidades más afectadas fueron auditadas y el resultado de dichas auditorías dejó claro que ni la creación del FROB en 2008 ni cualquier otra medida que se tomara a nivel nacional sería suficiente para hacer frente a lo que podemos considerar el agujero más negro de la historia de la economía española.

La consecuencia inmediata no nos ha salido nada barata porque aunque el rescate de hasta 100.000 millones de euros sea un hecho y se esté intentando negociar, nadie sabe a ciencia cierta si el garante último del mismo será el Estado español o los propios bancos, es decir, puede que acabe computando como deuda pública; mientras que los intereses como déficit público. Y para todos aquellos que piensen que este rescate tendrá un efecto positivo en la prima de riesgo que se vayan olvidando pues esta deuda es considerada deuda senior, es decir, en caso de bancarrota tendrá la mayor prioridad para ser devuelta…y en situaciones como la actual, dar crédito sabiendo que serás el último en recuperarlo no genera confianza alguna, menos la de todos los españoles que sin quererlo ni beberlo nos encontramos participando activamente en socorrer con recortes y subidas de impuestos una gestión pésima tanto de las entidades financieras como la de aquellos que nos han gobernado y gobiernan.

Como María y queramos o no, nos hemos convertido en un país de “bankeros” y sólo nos queda esperar que algún día se juzgue con todas las consecuencias que pueda conllevar a todos aquellos que nos han llevado donde estamos y que si algún día todas estas entidades afectadas por el ladrillo tóxico se vuelven a recuperar, se nos haga partícipes también de los beneficios…pero sinceramente, mi visión aparte de crítica es tremendamente pesimista.    

DVM